Martes 02 de febrero es la fecha límite de los viajes interprovinciales
Fuente: Andina
Desde el 03 de febrero hasta el 14 de febrero, el transporte interprovincial queda suspendido en las regiones que se encuentren en un nivel de riesgo extremo. Las regiones que se encuentran dentro de este grupo son: Lima, Callao, Áncash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica y Apurímac.
Por lo tanto, este martes 2 de febrero fue la fecha límite para el transporte terrestre interprovincial en las regiones con alerta extrema ante el nuevo coronavirus. Esta medida obedece a las restricciones e inmovilización social obligatoria hasta el 14 de febrero.
Recordemos que la primera disposición para la suspensión fue el 31 de enero, pero por la alta demanda de pasajeros en los terminales, el gobierno extendió la fecha de inmovilización total para el transporte interprovincial.
Cabe resaltar que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) recordó ciertas condiciones que deben cumplir las empresas del servicio de transporte terrestre interprovincial, de acuerdo al Decreto Supremo 002-2021 – MTC.
Por ello, el lunes 1 de febrero, las empresas de transporte interprovincial, funcionaron solo con el 50% de su movilización. Hoy, martes 2 de febrero, solo podrán al 25%, siendo suspendido el servicio a partir de mañana hasta el domingo 14 de febrero en las regiones de nivel extremo.
Av. General Máximo Abril 513 Jesús María / Lima 15072
(Espalda del Ministerio de Trabajo)
T. Oficina: (511) 330 6671
De lunes a viernes: 9:00 a.m. – 4:00 p.m.